CREATIVOS LOGICOS
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA
Blog creado para Trabajo Colaborativo en el curso de Lógica Matemática
domingo, 1 de junio de 2014
sábado, 31 de mayo de 2014
APORTES YOBANY SAAVEDRA
TEORIA DE LA INFORMACIÓN
Existen muchas
definiciones de 'información'. Dependiendo del autor o del contexto en el cual
se discuta el tema podemos encontrar aproximaciones de lo más variadas. En este
apunte trabajaremos con información que se almacena en computadoras. Una
computadora en su nivel más bajo conoce solamente dos símbolos: el cero y el
uno, pues funciona en base a circuitos electrónicos que utilizan elementos
bi-estables.
Nos basaremos en
este apunte en la denominada 'teoría de la información' elaborada por Shannon
en 1948 y que ha cobrado mucha vigencia con el advenimiento de la era de las
computadoras digitales. Para comenzar debemos partir de algunas definiciones
sobre la nomenclatura a utilizar, nomenclatura basada en la teoría de la
información de Shannon.
FUENTE: Una fuente es todo aquello que emite mensajes.
MENSAJE: Es un conjunto de ceros y unos. Un archivo, un
paquete de datos que viaja por una red y cualquier cosa que tenga una
representación binaria puede considerarse un mensaje.
CÓDIGO: Es un conjunto de unos y ceros que se usan para
representar a un cierto mensaje de acuerdo a reglas o convenciones
preestablecidas.
INFORMACIÓN: La información contenida en un mensaje es
proporcional a la cantidad de bits que se requieren como mínimo para representar
al mensaje.
Dispositivos de almacenamiento de información:
Los dispositivos
de almacenamiento del computador, se almacenan en forma temporal o
permanentemente los programas y datos que son manejados por las aplicaciones
que se ejecutan en estos sistemas.
Debido a la
cantidad de información que es manejada actualmente por los usuarios, los
dispositivos de almacenamiento se han vuelto casi tan importantes como el
computador. Aunque actualmente existen dispositivos para almacenar que superan los
650 GB de memoria; no es suficiente por la falta de capacidad para transportar
los documentos y hacer reserva de la información más importante.
Los sistemas
informáticos pueden almacenar los datos tanto interna (en la memoria) como
externamente (en los dispositivos de almacenamiento). Internamente, las
instrucciones o datos pueden almacenarse por un tiempo en los chips de silicio
de la RAM (memoria de acceso aleatorio) montados directamente en la placa de
circuitos principal de la computadora, o bien en chips montados en tarjetas
periféricas conectadas a la placa de circuitos principal del ordenador. Estos
chips de RAM constan de conmutadores sensibles a los cambios de la corriente
eléctrica, esto quiere decir que los datos son almacenados por tiempo limitado
(hasta que dejamos de suministrar energía eléctrica) por esta razón aparecen
los dispositivos de almacenamiento secundarios o auxiliares, los cuales son
capaces de conservar la información de manera permanente, mientras su estado
físico sea óptimo. Los dispositivos de almacenamiento externo pueden residir
dentro del CPU y están fuera de la placa de circuito principal
Medidas de
Almacenamiento de la Información:
v Byte: unidad de información que consta de 8 bits;
en procesamiento informático y almacenamiento, el equivalente a un único
carácter, como puede ser una letra, un número o un signo de puntuación.
v Kilobyte (Kb): Equivale a 1.024 bytes.
v Megabyte (Mb): Un millón de bytes o 1.048.576
bytes.
v Gigabyte (Gb): Equivale a mil millones de bytes.
v Terabyte (tb) equivale a diez mil millones de bytes
LINEAMIENTOS TEXTO CIENTIFICO
Compañeros
Corresponde crear un texto cientifico y montarlo en este espacio, como producto final del Trabajo Colaborativo. Por ello es necesario que revisen la guia y hagan sus aportes.
Atentos a lo sigueinte, que esta en la Guia de Actividades:
Consideraciones del texto científico:
Corresponde crear un texto cientifico y montarlo en este espacio, como producto final del Trabajo Colaborativo. Por ello es necesario que revisen la guia y hagan sus aportes.
Atentos a lo sigueinte, que esta en la Guia de Actividades:
Consideraciones del texto científico:
- Tema: Inicialmente el tema del texto científico puede ser de escogencia propia, pero pueden tratar temas de áreas como la informática, la filosofía, la psicología, la física mecánica, o la Ingeniería Aeroespacial entre otros.
- Extensión: Mínimo 1 y máximo 3 hojas
- Tamaño y tipo de letra: Arial 12 Puntos
- El texto que publiquen: Se debe especificar el o los participantes del mismo en la página de inicio del blog.
- Dentro del blog: Se debe ver el link que apunte a donde se encuentra almacenado el texto científico, adicionalmente se deben publicar varios links adicionales donde se visualice la producción de los aportes que se realizaron en las etapas 2 y 6.
Sugiero que se escoja un tema del área de informática
viernes, 30 de mayo de 2014
Suscribirse a:
Entradas (Atom)